El corrido mexicano tiene casi 300 años de existencia; narrativa concebida para ser cantada, recitada, o bailada, y que ha pasado por diversos cambios, narrando desde hazañas revolucionarias, luchas patrióticas, biografías, tragedias sociales, etc., y del que han surgido además subgéneros que se han popularizado y nos hacen cantar a gritos, mientras vamos en una trocota imaginándonos una vida de buchones. Tal es el caso de los corridos tumbados, que por si no sabes qué son te explicamos por aquí. Los corridos tumbados son una variante del corrido (género regional mexicano) que combina la música regional mexicana, los característicos arpegios de guitarra y bajo del corrido, y diferentes corrientes musicales del género urbano como lo son el hip-hop, reggaetón, trap, etc. Su temática es muy variada, incluyendo letras sobre romance, sexo, consumo de drogas, casos de superación personal, migración, violencia, entre otros, siendo siempre muy explícitas e incluso incluyendo groser...
El reggaetón es un género musical de actualidad, probablemente el más popular entre la juventud mundial; género sin barreras territoriales, lingüísticas, de género, edad, o raza. Es un tipo de música increíble, divertido, y que nos alegra cualquier cosa que hagamos: tomar una ducha, hacer ejercicio, salir de fiesta, perrear con los amigos. A pesar de ello, también es de los más odiados por sus letras, representantes, etc. A pesar de todo ello, no muchos sabemos de dónde nace o por qué surge tal "boom" musical... hoy lo sabremos. Esta tendencia es resultado de la fusión del reggae jamaicano con el hip hop norteamericano . Tuvo su primer brote en el Panamá de los años setenta, vinculado a la población negra de dicho país (descendientes de jamaicanos y anglocaribeños en general) quienes llegaron en tiempos de la construcción del canal de Panamá; de esta combinación cultural, musical, etc, surgió algo único, singular y ameno, que rápidamente se expandió, junto con su...