Ir al contenido principal

Origen del reggaetón

 El reggaetón es un género musical de actualidad, probablemente el más popular entre la juventud mundial; género sin barreras territoriales, lingüísticas, de género, edad, o raza. Es un tipo de música increíble, divertido, y que nos alegra cualquier cosa que hagamos: tomar una ducha, hacer ejercicio, salir de fiesta, perrear con los amigos. A pesar de ello, también es de los más odiados por sus letras, representantes, etc. A pesar de todo ello, no muchos sabemos de dónde nace o por qué surge tal "boom" musical... hoy lo sabremos.


Esta tendencia es resultado de la fusión del reggae jamaicano con el hip hop norteamericano. Tuvo su primer brote en el Panamá de los años setenta, vinculado a la población negra de dicho país (descendientes de jamaicanos y anglocaribeños en general) quienes llegaron en tiempos de la construcción del canal de Panamá; de esta combinación cultural, musical, etc, surgió algo único, singular y ameno, que rápidamente se expandió, junto con sus autores por todo el Caribe.

Posteriormente se consolida en Puerto Rico a principios de los noventa: Aquí se personaliza la composición, lo que le da la forma con que hoy es conocida. El renacimiento puertorriqueño del reggaetón suele asociarse a Vico C, pionero también en interpretar rap en español, cuyas características ya lo pueden hacer considerar reggaetón. Su tema "Bomba" es considerado el primer ejemplo acabado del género. Sin embargo, algunos opinan que el reggae jamaicano no impregnaba lo suficiente la nueva fórmula, lo cual sí puede rastrearse en autores siguientes como Daddy Yankee, Ivy Queen y Eddie Dee.

Desde sus inicios, lo único que ha sucedido es su aumento de éxito, escuchas e intérpretes.

No pasa desapercibido para nadie, sea por generar repulsión y desprecio o porque logra que una de sus canciones más representativas acumule el mayor número de reproducciones en la historia de YouTube. De acuerdo con Spotify, se trata de un fenómeno global que poco a poco se ha extendido por el mundo, y no se limita a una sola canción, sino que es el género que más crece en la plataforma.

Desde 2014, las reproducciones han crecido 119% y tan solo en lo que va de 2017 ha registrado más que en ninguna otra época, triplicando las que tuvo en 2014.

Personalmente es de los géneros que más escucho y me sube los ánimos hasta el cielo, y las ganas de perrear hasta el suelo; Bad Bunny me da incluso ganas de vivir, aysi.

Sea que el reggaetón te haga feliz o te haga vomitar, te invito a comentar cuáles son tus canciones y artistas favoritos; y si por el contrario no lo prefieres, cuéntanos por qué.


Te dejo además una playlist con las mejores canciones del género https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DWY7IeIP1cdjF

Comentarios

Entradas populares de este blog

Corridos tumbados

  El corrido mexicano tiene casi 300 años de existencia; narrativa concebida para ser cantada, recitada, o bailada, y que ha pasado por diversos cambios, narrando desde hazañas revolucionarias, luchas patrióticas, biografías, tragedias sociales, etc., y del que han surgido además subgéneros que se han  popularizado y nos hacen cantar a gritos, mientras vamos en una trocota imaginándonos una vida de buchones. Tal es el caso de los corridos tumbados, que por si no sabes qué son te explicamos por aquí. Los corridos tumbados son una variante del corrido (género regional mexicano) que combina la música regional mexicana, los característicos arpegios de guitarra y bajo del corrido, y diferentes corrientes musicales del género urbano como lo son el hip-hop, reggaetón, trap, etc. Su temática es muy variada, incluyendo letras sobre romance, sexo, consumo de drogas, casos de superación personal, migración, violencia, entre otros, siendo siempre muy explícitas e incluso incluyendo groser...